La Iguana
Y la iguana sonreía… La piel quemaba, literalmente, se fundía. El calor era extremo, yugo para…
RAMON PASTOR QUIRANT nació en Sant Vicent del Raspeig (Alicante) el 19 de marzo de 1953. Está casado y es padre de tres hijas. Su dirección electrónica es ramonpastor06@gmail.com.
Estudió Magisterio y se licenció en Filosofía y Letras (Geografía e Historia), con una experiencia docente de 38 años como profesor de Secundaria de Lengua y Literatura Catalana en tres institutos alicantinos. También fue coordinador de la enseñanza del valenciano para la comarca de L’Alacantí, y profesor de Lingüística Valenciana en el ICE de la Universidad de Alacant. Actualmente, está jubilado.
Su obra literaria comprende 23 novelas, varias de ellas históricas, decenas de cuentos y relatos cortos, cinco volúmenes de poesía y dos de teatro. La mitad de su obra ha sido publicada en editoriales del ámbito catalán. Ha recibido varios premios por sus cuentos y poemas, y uno por la novela La Puerta del Paraíso, editada en castellano por Amazon.
También ha escrito muchos artículos para la prensa, y ha dirigido una colección de libros de texto para la enseñanza del valenciano en Secundaria.
Los motivos que rigen su vida son pocos pero intensos: la familia, la escritura, el golf y el tenis, la fiesta de moros y cristianos de Mutxamel, los viajes y la buena comida, el cuidado de los animales, la reforestación, la lucha de los padres separados por la custodia compartida y… la Bolsa.
-En 1984, el 1º premio de poesía en el Certamen Literario Octubre, de Sant Vicent del Raspeig. El poema apareció en la revista de fiestas del año 1985.
-En el año 1993, el 1º premio de narrativa en el mismo certamen, con el cuento Un llarg camí a casa.
-En 1995, finalista oficioso del Concurso de Narrativa Juvenil Enric Valor.
-En 1999, 1º premio de poesía en el certamen literario Octubre, de Sant Vicent, y finalista con la novela Bebés a la carta.
-En 1999, finalista del certamen de Micro literatura de Premià de Mar.
-En enero de 2000, 2º premio de poesía en el certamen literario de Sant Antoni, en El Perelló, Tarragona.
-En abril de 2000, finalista del Certamen de Novela de Sagunto.
-En mayo de 2000, finalista del Certamen de Poesía Martí y Pol, convocado por CC.OO. (Barcelona).
-En noviembre de 2000, finalista del Certamen de Novela Juvenil de Torrent.
-En diciembre de 2001, finalista del Certamen de cuentos de humor de Reus (Tarragona).
-En octubre de 2002, ganador del 1º Premio de Poesía Octubre, de Sant Vicent del Raspeig.
-En octubre de 2003, finalista del Premio de Narrativa Octubre, de Sant Vicent del Raspeig.
-En noviembre de 2003, jurado del premio de narrativa de Sagunto.
-En octubre de 2004, 2º premio de Narrativa Octubre, de Sant Vicent del Raspeig.
-En octubre de 2006, 1º Premio de Narrativa Octubre, de Sant Vicent del Raspeig, por el cuento La recepta.
-En noviembre de 2011, 1º Premio de la Bienal de Novela en Valenciano de Onil, con la novela La Porta del Paradís.
-Finalista con la novela Dies de tragèdia del certamen de Novela Histórica de la Editorial Gregal, Girona. 2015.
1.- La novela L’Esmaragda, en la editorial GERMANÍA, de Alzira, año 1997. Novela de aventuras y amores ambientada en una Edad Media ficticia, con algunos rasgos del género fantástico. Reeditada en la editorial 7 i MIG, también de Alzira, en 1999.
2.- Tres cuentos de parodia histórica, dentro de la compilación Contes del Mitjorn, en la editorial 7 i MIG. Año 1999.
3.- La novela La Cólera de Mart, en 7 i MIG, Alzira. Año 1999. Presenta una intriga política en el planeta Marte del s. XXII, con unos pocos capítulos en clave de humor. Para lectores de bachillerato y adultos.
4. El cuento infantil y realista El sastre i l’aprenent, dentro de la serie blanca del Barco de Vapor, de la editorial CRUÏLLA, Barcelona. Año 2000. Cuarta edición en diciembre de 2002.
5. La novela Un bon negoci, publicada por la editorial TABARCA en diciembre de 2000. Forma parte de una trilogía con el mismo protagonista. Situada en Alicante a finales del s. XXI y en clave de humor e ironía, narra el secuestro de la mujer y la hija del Fulgen hasta su liberación. La edad de lectura comprende desde el 3º- 4º de ESO a los adultos.
6. Una selección de poemas, dentro del volumen de poesía editado por CCOO de Barcelona para el año 2000.
7. La novela Bebés a la carta, publicado por la editorial BROSQUIL en diciembre de 2001. Trata en clave de humor y de intriga el tema de la genética. Ambientación similar a Un bon negoci, y con una edad de los lectores parecido.
8. El cuento infantil Peret i els lladres, en la serie blanca del Barco de Vapor, de la editorial CRUÏLLA. Va por la tercera edición desde su aparición en octubre de 2001.
9. El cuento És bo casar-se moltes vegades, formando parte de la compilación de cuentos ganadores y finalistas del Segundo Certamen de Reus. Editado por la editorial COSSETÀNIA en mayo de 2002.
10 La novela juvenil Heretaràs un imperi. Publicada por la editorial BARCANOVA en octubre de 2002. Ambientada en China, en el siglo XII.
11.- El cuento Triomf, en la compilación de cinco autores Fart d’enuig e tristor, de LOS LIBROS DE LA IMPRENTA, de Balaguer. Mayo de 2003.
12.- El cuento infantil Jordiet i la bruixa, publicado por la editorial BROSQUIL en junio de 2003.
13.- La novela de aventuras ambientadas en una Edad Mediana ficticia Les tenebres de Maldar, en la colección Albades de la editorial EDELVIVES. Octubre de 2003. Para lectores a partir del segundo ciclo de la ESO, Bachillerato, y adultos.
14.- La novela juvenil El misteri de Tabarca, en la editorial ESLABÓN, de EDELVIVES, en abril de 2006.
15.- Coordinador y coautor del Libro de texto para 3º de ESO, Valenciano Lengua y Literatura, en la editorial EDELVIVES. Publicado en junio de 2007.
16.- Coordinador y coautor de la Propuesta Didáctica para el libro de texto de 3º de ESO, Valenciano Lengua y Literatura, en editorial EDELVIVES. Publicado en junio de 2007.
17.- Coordinador y coautor del Libro de texto para 4º de ESO, Valenciano Lengua y Literatura, en editorial EDELVIVES. Publicado en junio de 2008.
18.- Coordinador y coautor de la Propuesta Didáctica para 4º de ESO, Valenciano Lengua y Literatura, en editorial EDELVIVES. Publicado en junio de 2008.
19.- Publicación del cuento La recepta, dentro del volumen Premio 9 de Octubre de creación literaria en valenciano 2006, 2007 y 2008. Edit. ECU, octubre de 2009.
20.- Publicación del thriller histórico de adultos El metge de la Inquisició, en la editorial BARCANOVA (Càlam). Noviembre de 2009. Está ambientada en Alicante en 1804-1805, con tres ejes fundamentales: una epidemia de fiebre amarilla, la Inquisición y la masonería.
-Cinco volúmenes de CUENTOS. Algunos de ellos en la línea de los Contes del Mitjorn; seis de ciencia ficción; otros dos de crítica social; unos 50 micro cuentos; y el resto de cuentos, más de una docena, de parodia y humor ambientados en una sociedad de finales de principios del s. XXII. La edad de lectura alcanza el segundo ciclo de ESO, Bachillerato y adultos.
-La novela de adultos en clave de humor Cròniques de l’altre món, ambientada en el Infierno, el Purgatorio y el Cielo. Tiene 180 páginas.
-La novela de adultos Neu Roja, ambientada en la Guerra Civil Española. De 150 páginas.
-La novela de adultos Hatshepsut, la filla d’Ammó, ambientada en el antiguo Egipto. 382 páginas. Traducida al castellano, aún sin publicar.
-La novela de adultos De tal pal, tal esquerda, de ciencia ficción. 140 pp.
-La novela de adultos La maté porque era mía, de 175 páginas, basada en los maltratos y en las falsas denuncias.
-La novela futurista de adultos El refugio, de 160 páginas. Se narra las circunstancias vividas por un grupo de gente que vive de cerca la explosión de una bomba nuclear.
-La novela infantil El ordenador maravilloso.
-Dos volúmenes de poesía lírica, con 100 sonetos y unos 50 poemas de rima libre.
-Un volumen de poesía infantil.
-Tres fábulas y un cuento infantil.
-Dos volúmenes de ensayo relacionados con la problemática de los padres separados.
-La novela de adultos Asesinos, de 165 pp. Narra la campaña de Napoleón en Rusia, la conquista de Tenochtitlán por parte de Hernán Cortés y la guerra entre Esparta y Atenas, con una tesis de fondo: la influencia de los microbios en los acontecimientos humanos.
-La novela de adultos Periodistes, de 150 pp. Narra la venganza de un grupo de personas que han sido asediados y finalmente arruinados por los periodistas. Ambientada en Valencia en el tiempo actual.
-La novela La porta del Paradís, de 350 pp. ganadora de la XI Biennal de Onil de 2011. Ambientada en tres épocas distintas, el Egipto de Ramsés II, en 1887 y la actualidad, narra una aventura llena de intriga y misterios relacionada con una puerta que supuestamente conduce al Paraíso.
-En 2020 traducida, revisada y ampliada a 755 páginas, y publicada en AMAZON con el título La Puerta del Paraíso.
-La novela de adultos Una guerra sense fi, de 190 pp. Ambientada en los últimos días de la guerra civil española, narra las desventuras de unos personajes que pretenden exiliarse por el puerto de Alicante para huir de la represión franquista.
-La novela El autista, de 177 pp. Thriller ambientado en la actualidad en el cual se investiga un asesinato relacionado con el mundo de los cárteles colombianos de la droga.
-La novela de ciencia ficción Crònica de l’extinció, de 160 pp., donde los protagonistas principales son unos extraterrestres que son testigo de la extinción de los seres humanos.
-La novela Ànsies de llibertat, de 160 pp. Distopía que parte de la base de que en España en el año 1936 fue la República la que ganó la guerra y, posteriormente, en el año 1950, hubo un golpe de estado que dio el poder a los comunistas. Está ambientada en noviembre del año 1989, durante la caída del Muro de Berlín.
-La novela Violació.
-La novela en castellano sobre la División Azul Blaue Division. De 220 páginas, narra a través de las vivencias de tres personajes la dura vida en el frente ruso de los combatientes de esa división, así como los motivos que les llevaron a alistarse “voluntarios” en ella.
En tiempos del faraón Ramsés II, uno de sus escribas reales, Ani, quiere tener para su tumba el mejor y más completo Libro de los Muertos. Tan completo, que contendrá un capítulo tan singular y revolucionario que trastocará todo lo sabido hasta la fecha. Siglos más tarde, a finales del s. XIX, un eminente arqueólogo inglés, en compañía de su fiel criado egipcio, lo descubren y se enfrentan a un grave dilema: ¿lo deben sacar a la luz, con el peligro que ello representa para la Humanidad… o lo deben ocultar o incluso destruir? Deciden ocultarlo detrás de intrincados enigmas.
A principios del s. XXI, dos amigos, dotados de saberes excepcionales y enfrentados entre sí por una mujer y por las intenciones respecto a ese capítulo, tendrán que desvelar el misterio con riesgo constante para sus vidas. Para ello, emprenderán una carrera frenética, salpicada de todo tipo de aventuras, para terminar en una encrucijada esquiva y traicionera.
Presenta una intriga política en el planeta Mart del s. XXII, amb alguns capítols d’humor.
Des del setembre de 1804 fins al gener de 1805 una epidèmia de febre groga assolà Alacant. Hi hagué milers de morts en una ciutat que amb prou feines havia superat els desgavells ocasionats per les successives guerres empreses pel govern de Godoy, el favorit del rei Carles IV. En aquells anys, el llarg braç de la Inquisició encara arribava a tots els estaments socials. Era cert que havia perdut gran part de la seva puixança, però continuava sent un obstacle per a les noves idees que circulaven per Europa. La maçoneria formava part daquestes idees, i la Inquisició i lEstat li havien declarat la guerra. En aquest ambient de misèria i dolor, dendarreriment i claustrofòbia, és on es desenvolupa la trama de la novella.
Sis propostes narratives ben diferents, amb estils i temàtiques diversos, que conviden el lector a endinsar-se en una original i agosarada policromia de relats i cosmovisions.- Texto en valenciano-catalán.
L’Esmaragda es una novela de aventuras ambientada en una Edad Media ficticia inspirada por una parte de novelas clásicas de caballeros y por otra, en toda una serie de películas que han reinterpretado este período de la historia de la humanidad con tintes futuristas. En resumen, una propuesta que en un principio el autor ha podido pensar para un público juvenil pero que también puede interesar a un lector ávido de otros géneros.
La novela arranca con unos crímenes protagonizados por un ser monstruoso. A continuación, la princesa Esmaradga es secuestrada. El Caballero Enric y su escudero Fran intentarán liberarla y desvelar el misterio que hay alrededor de los crímenes.
Un mundo sumamente sugestivo, ambientado en una Edad Media ficticia será el escenario donde se desenvolverán aventuras trepidantes marcadas por el amor y el valor, el drama y el suspense y todo, con un final sorprendente.
El detectiu Florer i el Fulgen inicien una investigació farcida de trets dhumor i dacció, amb situacions inesperades en cada capítol i un final sorprenent. Descobriran una increïble trama on estan implicades diverses organitzacions criminals. Totes busquen fer-se amb la Futurospectiva, un invent que permet preveure les característiques físiques i mentals de qualsevol persona adulta.
Un par de ladronzuelos quieren robar al sastre, pero si se piensan que será fácil están bien equivocados, porque Peret, el aprendiz del sastre, con su ingenio y su coraje, se lo pondrá muy difícil.
A través del relato del cronista real del emperador Qiun Song, nos adentraremos en el esplendor de la China Imperial del año 3877 (1122 del calendario romano) y conoceremos unos personajes llenos de coraje. La novela explica la pugna por la sucesión al trono y por el dominio del extenso territorio chino entre las diversas facciones de nobles y, paralelamente, la relación entre Yiang Zu, la bella hija del Gran Senescal, y Gan Ying, el hijo del peluquero imperial, los cuales, rechazando el uso de la fuerza y recurriendo al ingenio, consiguen vencer a los más poderosos.
Habéis oído decir alguna vez, refiriéndose a una mujer: ¿está tan buena que me la comería?…
Abruptes resplendors t’encegaran i mil punxes foradaran la pell, la pols emboirarà el teu cabell i…
EL CAZADOR DE QUIMERAS Por el aire circulan millones de historias, y el escritor solo tiene…
EL CONDENADO A MUERTE Lo iban a ejecutar aquella misma noche en una prisión de Texas,…
«Soy un apasionado del Antiguo Egipto y me ha gustado bastante el libro, es muy original»
«Me ha encantado la forma de mantener la tensión capítulo tras capítulo y la personalidad de los protagonistas. Vale la pena»
«Buen libro de misterio que te mantiene alerta durante toda la trama. Me lo tuve que leer del tirón intrigado por el final»
que no te dejará indiferente
Uno de los méritos de Ramón Pastor, autor de La Puerta del Paraíso, es haber trabado de manera armoniosa tres relatos separados por cientos y miles de años entre ellos, y a la vez tan interconectados que parecen secuenciados en el tiempo, pues unos dan sentido a los otros. Otro de sus méritos es haber recreado de una manera amena y precisa el mundo funerario de los antiguos faraones. Pero la intriga es el principal acicate del lector para adentrarse en esta extensa novela. Su prosa, de rico vocabulario, es ágil y amena, lo que permite deslizarse sin cansancio por sus páginas; las historias anecdóticas, que van surgiendo de tanto en tanto, son como paradas de recreo en el largo viaje del relato principal; y a menudo nos sorprende con pinceladas narrativas certeras, de anárquica poesía y ritmo electrizante. Y como en cualquier gran historia, las emociones amorosas y los momentos de erotismo, alejan el pensamiento del lector de la frialdad propia de los relatos de intriga policial.
Leerla es un seguro entretenimiento para este verano.
J. Rafael Berná Salas